Publicada, en el BOPA, la Resolución de 10 de marzo de 2023, de la Consejería de educación, por la que se determina la relación media alumnos/profesor por unidad escolar a la que hace referencia el artículo 16 del Reglamento de normas Básicas sobre Conciertos Educativos.
Categoría: Actividad sindical
Radiografía 2
Con esta nueva «Radiografía» seguimos denunciando la discriminación que padecemos los trabajadores y trabajadoras de la #EnseñanzaConcertadaAsturiana. En esta píldora se muestra la diferencia que hay entre los salarios de los docentes de la pública y la concertada. Como dato: un docente que imparta clase en ESO en la enseñanza concertada, con 30 años de antigüedad, recibe unos 13.000 € menos al año que uno que imparta clase en la enseñanza pública. Hay que destacar que el docente de la enseñanza concertada imparte 7 horas más de docencia a la semana en la Etapa de Secundaria.
Carta abierta al Presidente del Principado, Adrián Barbón
Carta abierta al Presidente del Principado, Adrián Barbón, publicada en el Diario LA NUEVA ESPAÑA el 8 M, Día Internacional de la Mujer. Esta carta le fue enviada al Presidente del Principado acompañada de una solicitud de reunión por parte de varias mujeres trabajadoras de la #EnseñanzaConcertadaAsturiana para explicarle, de primera mano, la discriminación que vienen padeciendo desde hace años.
Calendario de admisiones 2023-2024
Publicada, en el BOPA, la Resolución de 8 de febrero de 2023, de la Consejería de educación, por la que se aprueba el calendario de actuaciones y se determinan las Comisiones de escolarización del procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el Principado de Asturias, para el curso 2023-2024.
Becas curso 2023-2024
Publicado, en el BOE, el Real Decreto 117/2023, de 21 de febrero, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Radiografía 1
OTECAS, después del vídeo de introducción, publica la primera píldora informativa en la que buscamos hacer visibles, como una radiografía, las consideraciones esenciales por las que el 30 % del alumnado asturiano, que está escolarizado en la concertada, se encuentra discriminado: sus trabajadores soportan las peores condiciones laborales y salariales de España. La indudable calidad del servicio público educativo que prestamos no puede ser a nuestra costa. No a la discriminación. ¡Es de ley!
Campaña de recogida de firmas
Firma para exigir que se abra la mesa de negociación de equiparación retributiva con el fin de actualizar el complemento autonómico e ir avanzando hacia la equiparación real con nuestros homólogos de la enseñanza pública.
Radiografía 0. Radiografía de una Discriminación
OTECAS inicia una campaña de píldoras de información que, como radiografías, visibilizarán la discriminación de la #EnseñanzaConcertadaAsturiana.
Nuevas cuantías del complemento a las pensiones contributivas para reducir la brecha de género
El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye, desde febrero de 2021, al complemento de maternidad por aportación demográfica. Este complemento está dirigido a la reducción de la
brecha de género y, con él, se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones.
Instrucciones: Evaluación, Promoción y Titulación
Publicada, en el BOPA, la Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Consejería de educación, por la que se aprueban instrucciones sobre la evaluación, la promoción y la titulación, según corresponda, de las etapas de educación infantil, educación Primaria, educación secundaria obligatoria y Bachillerato, de aplicación en el año académico 2022-2023 en tanto no se apruebe el desarrollo reglamentario previsto en la normativa curricular autonómica derivada de la aprobación de la LOMLOE.